martes, 2 de agosto de 2011

X CERTAMEN INTERNACIONAL DE COREOGRAFÍA, GALA DE APERTURA

GALA DE APERTURA, 27 de julio del 2011
Teatro Principal de Burgos.
VER FOTOS





Brindis por el baile y por diez años de sueños cumplidos (o casi)
Alberto Estébanez pone la nota emotiva en la inauguración del décimo Certamen de Coreografía
Jue, 28/07/2011

A.S.R. / Burgos
Pocas palabras acertó a decir Alberto Estébanez antes de que la emoción lo agarrara por la garganta y le hiciera un nudo imposible de deshacer. El director del Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York se emocionó en la inauguración oficial de la décima edición. Un cumpleaños redondo que giró y giró hasta situarse en aquel verano de 2002 en el que él mismo, más joven, daba el pistoletazo de salida de esta cita que nacía para dar cabida a los jóvenes talentos de la danza, disciplina más que olvidada en las programaciones de la ciudad.
Un vídeo de aquella primera presentación provocó las risas del respetable ante la inesperada irrupción de Jazz, el perro que siguió a su amo. Una nota de humor que apretó un poco más el nudo de la garganta de Estébanez, que dejó a Nieves Mateo, la presentadora, que leyera las notas que se había preparado.
Recordaba en ellas las 2.500 coreografías presentadas en estos diez años, las más de 300 seleccionadas, los 987 bailarines que han participado... Cifras frías a las que siguieron las del corazón, las noches sin dormir, las horas de soledad, las canas, las risas, los sueños cumplidos y los rotos, los proyectos dormidos en su cajón azul...
Por todo ello había que brindar. Las copas las chocaron Estébanez, la presentadora, la traductora, el concejal de Cultura, Fernando Gómez, y la presidenta del jurado, Kazuko Hirabayashi, quien minutos antes solo tenía palabras de agradecimiento. ¡Brindis por la danza! ¡Larga vida a la danza!
Todo cumpleaños tiene su chinchín y no pueden faltar los regalos. Aquí vinieron en forma de baile. No podía ser de otra manera. El cuarteto Cía Connection Crew puso la nota fresca y festiva con su propuesta de hip hop Rock&Roll y Amaury Lebrun, ganador de la primera edición, y Antonella Sampieri, el recogimiento, la fuerza y la sensualidad.
En el patio de butacas, las autoridades. Menos que otros años. Estuvo el citado Fernando Gómez y Sonia Rodríguez, directora de Programación de la Fundación Siglo, como cabezas más visibles.
Otras obligaciones impidieron al alcalde, Javier Lacalle, subir al escenario. Suplió esta ausencia con un vino posterior y la renovación de la apuesta del Ayuntamiento por esta cita que convierte a Burgos en capital de la danza todos los veranos. Ni mu dijo del auditorio, del que el año pasado se presumió como futura sede de este encuentro, más cuando en esta edición ha sumado el paseo de la Sierra de Atapuerca como uno de los focos de interés. Tampoco se asomó a su boca el sueño roto de Burgos 2016, omnipresente en anteriores aperturas.
Las nueve de la noche sonaron en el reloj y las palabras dieron paso a la competición. Otros sueños entraban en juego. En el Teatro Principal, los de seis compañías de Danza Moderna y Contemporánea. Y, ya de noche, en el paseo de la Sierra de Atapuerca, tres grupos de Hip Hop y uno de Danza Vertical. Esta última modalidad estrena este año una instalación realizada a propósito que permite combinar las creaciones en vertical y en horizontal. Hoy, más sueños en juego.
El mejor grafiti es salmantino
El palmarés del Certamen de Coreografía empieza a dibujarse. La primera pincelada la pone la modalidad de grafiti. El salmantino José Alberto Hernández Ballesteros se ha aupado a lo alto del podio con su propuesta Agü. Ha alcanzado el primer premio, dotado con 600 euros, por «el trazo, la composición del fondo y la expresividad de su trabajo», según constaba en el fallo emitido por el jurado, integrado por Frank da Costa, Cristian Pérez, Rafa Ponferrada y Adrián Cury, los mismos que durante la inauguración regalaron la pieza R&R al certamen en su décimo cumpleaños. El blanco y negro, las influencias del cine negro y el cómic definen el trabajo del creador salmantino, miembro de Alto Contraste junto a otros artistas como Eseon, Slop, Thone, 8ª y Ares.
Mientras que el segundo galardón, de 300 euros, se lo ha llevado Daniel Fernández Coma, por una obra plástica influida por estilos cercanos al wild style y el pastel mode. Coma, titulado en Gráfica Publicitaria y Diseño e Ilustración, es también habitual de exhibiciones nacionales e internacionales.
No se quiso ir el jurado sin otorgar una mención especial al mural elaborado por Juan de la Cruz Irazábal Villar por «su combinación de estilos y color».
Los grafitis galardonados ya sirvieron anoche como escenografía para la competición de Hip Hop en el paseo de Atapuerca. Hoy la segunda final (23 horas).
NOTICIA DEL CORREO DE BURGOS

No hay comentarios: